VIDEO: CIFRAS RECIENTES DE LA FAO SOBRE ALIMENTOS .
VIDEO: DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION
LA PRACTICA ALIMENTARIA Y LA HISTORIA.-Según Gastón Gainza , la práctica alimentaria se ejecuta en la reproducción social, o lo que es lo mismo en la historia . En el mundo moderno varía de un país a otro. Para mayor información ir al link:
La Historia es una palabra especial porque a diferencia de otras supone varias ideas cada vez que se la nombra. Si revisamos el Diccionario de la Real Academia Española encontramos hasta diez acepciones. Ahora bien, para el presente trabajo nos centraremos en tres significados de Historia: 1) “Historia” remite a los acontecimientos vividos por los grupos humanos en el tiempo y, en este sentido, abarca un sinnúmero de
sucesos de la vida, desde el pasado más remoto hasta nuestro tiempo actual. Vista así,
la historia es el pasado, presente y futuro posible de la actividad humana, “un fenómeno ilimitado” del sersocial; 2) la historia que constituye el día a día de la gente en su lenguaje y en su actuar, en este sentido es el conjunto de huellas cotidianas que deja el hombre en su paso por el tiempo y que son recordadas, las representaciones de la memoria colectiva de las comunidades, memoria de un valorado pasado que forma
parte de los pueblos y que moldea su identidad, la cual se materializa sea de forma escrita o verbal en los mitos y leyendas y, en otros tiempos, las anécdotas, los cantos y los poemas, como bien pueden conocerse de la memoria de nuestros pueblos ancestrales y en las crónicas costumbristas de los periódicos o en las memorias que que algún particular escribió en textos para la posteridad.
Estos dos conceptos los define y conjuga muy bien el historiador venezolano Eduardo Arcila
Farías cuando señala lo siguiente: “Recuerdo e Historia son una misma cosa, aunque no absolutamente idénticas, porque la Historia existe por sí misma, independientemente del recuerdo, en cambio el recuerdo no se concibe sino como historia. Digo que la historia existe por sí misma, porque la Historia son los
hechos en sí. Si los hechos son olvidados no por eso dejaron de suceder.” (1957:167) y 3) una disciplina de investigación que se fundamenta en la práctica humanística y científica desarrollada desde el siglo XV en
Europa y que en nuestro país tiene, especialmente desde el siglo XIX, las pautas a seguir porhistoriadores(as) e investigadores(as) sociales en su acercamiento a los procesos humanos del pasado, con lo cual se busca garantizar su mejor reconstrucción, su mejor análisis y síntesis, su mayor utilidad. Mario Briceño Iragorry lo resumió así hace más de cincuenta años: “Al amparo del determinismo y del psicosociologismo se abrieron caminos que en forma indirecta provocaron una revisión realista de los hechos antiguos: el carácter orgánico de lo histórico se impuso sobre la vieja noción de una mera indagativa y de una entusiasta exposición de circunstancias [...]. El eslabón que une el presente con el pasado pidió mayor
amplitud de búsqueda y aún para la propia interpretación de la ‘Edad Heroica’, se buscó el nexo causal que explicase los movimientos sociales” (1952:442). En síntesis, es la integración de estas tres acepciones la visión de historia que queremos, en el sentido que retoma los eventos significativos del pasado y del
presente para la construcción de nuestro porvenir, en un escenario de participación activa que involucra a todos sus actores y mediante estrategias que harán posible su sistematización. Concebida así la historia,
buscamos entonces iniciar un viaje a través de las historias de cada rincón de nuestro país.Para mayor información ir al link:
Según la tesis del estudioso DIEGO EMILIO LUZA FERNÁNDEZ
La presente tesis tiene por finalidad el estudio del papel del ají en la cultura alimentaria de las civilizaciones prehispánicas. El uso actual del ají en la alimentación andina cuenta con una tradición que se puede rastrear hacia tiempos prehispánicos. Se sabe que fue uno de los ingredientes predominantes en la alimentación prehispánica y que también tuvo importancia ritual como ofrenda o la supresión temporal de su consumo dentro de algunos ritos. De esta manera, se creó un conjunto de representaciones, creencias y prácticas asociadas al consumo del ají y que fueron compartidas por los individuos de lass de las culturas prehispánicas en los Andes.Para mayor información ir al link:
Este módulo está construido en gran medida por la informacióque se produjo en un taller realizado el día sábado 25 de octubrede 2007 en la ciudad de Lima, Perú, donde participó un númerosignificativo de dirigentes, líderes y lideresas de organizacionesindígenas. Entre todos se produjo un enfoque, un objetivo central yvarios insumos para el presente módulo. El enfoque debe recoger en lo posible, una visión inclusiva del aporte de todos los pueblos indígenas,dejando abierta la posibilidad de que sean los propios pueblos quienesvayan enriqueciendo esta historia.
El objetivo fundamental que identificaron todos y todas aquel día fue lanecesidad de desarrollar y profundizar nuestra identidad indígena. Esa era una preocupación central y es la que recorre cada parte del texto que presentamos.
Construir una imagen del pasado siempre es un ejercicio arbitrario. No existe historia que incluya totalmente a todos los actores y a todos los procesos, esto es porque toda historia se escribe desde un punto de vista y con objetivos específicos. Esta no puede ser .distinta, sin embargo es una historia que aún no se ha escrito.
Existen esfuerzos fragmentarios, por la falta de una generación de historiadores indígenas que lleven a cabo esa enorme tarea. Pero podemos por el momento ir construyendo colectivamente los insumos necesarios
para la conformación de una historia indígena más o menos integral. Para ello, es necesario ayudar a que los pueblos indígenas vayan construyendo una imagen histórica de sí mismos. Esto recién empieza,
por lo cual, lo que aquí proponemos es ubicar los hechos más trascendentales, darles un sentido y un propósito.
Este texto se divide en dos unidades. En la primera buscamos identificar los elementos para construir una historia de los pueblos indígenas a partir de lecturas colectivas y reflexiones sobre sus propias historias
que surgirán de la provocación de las lecturas escogidas. La segunda parte del texto aborda el tema de las maneras de ver y sentir el mundo de los pueblos indígenas. Sin duda, así como hay muchas historias
indígenas, también hay muchas cosmovisiones. Sin embargo, hemos procurado contrastarlas en los textos y ubicar aquellos elementos comunes a todas las cosmovisiones indígenas. Entonces, esta segunda unidad busca ubicar los elementos de una cosmovisión indígena. Para mayor información ir al link:
El desarrollo histórico de la nutrición en América Latina durante el siglo XX es un proceso de altibajos donde se suceden épocas estelares con períodos de desmayo. El resultado final ha sido altamente positiva ya que se superaron las épocas en las que dominaban las formas graves de desnutrición, se redujo considerablemente la prevalencia del bocio endémico, se consolidó la política de fortificación de los alimentos y además se logró la formación de miles de profesionales dedicados al estudio de la nutrición. Posiblemente estos son, entre otros, los cuatro logros más importantes del siglo XX. http://www.sochinut.cl/pdf/HistNut_SLAN.pdf
VIDEO: CULTURA ALIMENTARIA DE LOS INDIGENAS
ALIMENTACION Y OBTENSION DE ALIMENTOS EN EL PERU PREHISPÁNICO.-
GUÍA DE CAMPO DE LOS CULTIVOS ANDINOS.-Según los autores: Mario E. Tapia
Ana María Fries, con el apoyo de la FAO proponen esta Guía trata sobre la mejora de la producción y el uso de los cultivos nativos en la región alto andina de Perú y Bolivia, para lo que se ha recurrido a dos fuentes de información: la primera son las experiencias y prácticas tradicionales que por siglos han experimentado los agricultores andinos y la segunda, las numerosas publicaciones sobre innovaciones tecnológicas que se vienen proponiendo o utilizando para incrementar la productividad.
En el caso de los Andes, las propuestas para mejorar la producción agrícola deben tomar en
cuenta la existencia de las diferentes condiciones climáticas que presentan estas montañas
tropicales, cuyos terrenos agrícolas están ubicados entre los 1 500 y más de 4 000 msnm,
con diferentes zonas agroecológicas. Se añade el conocimiento y la utilización de una gran
diversidad de especies y sus variedades, al ser esta región uno de los principales centros de
origen y domesticación de plantas alimenticias a nivel mundial.
La Guía incluye seis capítulos: en el Capítulo I se informa sobre el origen y la domesticación
de estas especies, su antigüedad y la presencia de los parientes silvestres como recursos
genéticos. En el Capítulo II se definen las características ecológicas que determinan los sistemas
agrícolas andinos en las diferentes zonas agroecológicas de alta montaña de Perú y Bolivia.
En el Capítulo III se describen las características agronómicas tradicionales propias de estos
agroecosistemas. En el Capítulo IV se presentan los conocimientos y técnicas de producción
de veinte cultivos nativos y sus variedades. El Capítulo V trata sobre el almacenamiento y la
transformación tradicional, sus alternativas de mejora y en el Capítulo VI se registran los usos
tradicionales y se proponen innovaciones para el consumo de los productos.
Es importante rescatar los saberes tradicionales sobre la «crianza» de los cultivos tal como han
sido recogidos y expuestos en varias publicaciones de las ONG Proyecto Andino de Tecnologías
Campesinas (PRATEC) en el Perú y el proyecto Agroecología Universidad de Cochabamba
(AGRUCO) en Bolivia. Estas técnicas agrícolas tradicionales y la conservación de las especies
nativas y sus variedades se han podido preservar debido a la dedicación y al cariño que le han
profesado por generaciones las poblaciones indígenas de los países andinos.
En este documento se reconoce además el valor de los conocimientos científicos publicados
por diversas organismos nacionales e internacionales, en coordinación con Universidades de
Perú y Bolivia y los respectivos Institutos Nacionales de Investigación Agrícola, que contribuyen
a fortalecer una agricultura de montañas que debería seguir un enfoque agroecológico.
La información reunida en esta Guía se basa mucho en el aporte de los profesionales que se han
dedicado al estudio y el fomento de los Cultivos Andinos en los últimos decenios. Deseamos dedicar
este documento al recuerdo de Oscar Blanco, cuya prolongada labor de investigación y enseñanza
en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco ha dejado numerosos discípulos. A la vez
reconocemos y agradecemos el aporte y las sugerencias de los colegas Alipio Canahua y Angel Mujica
de Puno; Pompeyo Cosio, Gregorio Meza y Rosa Urrunaga del Cusco; Juan Seminario e Isidoro Sánchez
de Cajamarca, Rolando Egusquiza de la UNALM, y de Tito Villarroel y Antonio y Antonio Gandarillas de Bolivia. Para mayor información :